Entrevista con Rita Lindura.
A inicios de la segunda década de los dosmiles, Surgió en la escena del punk en Guadalajara Sheena La Cebra, una banda que rápidamente se hizo parte de una escena en ebullición. La banda pausó pronto, siendo esa etapa tan breve e intensa como su propia música, en donde nos dejó clásicos del género en México como el álbum GODZUKI y ROTXS. Este año, dos de sus integrantes, luego de estar dando caña con otros proyectos, decidieron retomar todo donde lo dejaron con el regreso de la banda a los conciertos, y de paso, celebran los diez años (más uno) del lanzamiento de ese primer LP que les abrió tantas puertas. Para saber más del tema, platicamos con Rita Lindura, quien amablemente nos habló de todo lo que se viene con la banda y la gira que ya está por iniciar. Agradecemos su tiempo y disponibilidad.
*Fotografías compartidas por Rita Lindura de su acervo personal.
¿Cómo se dio esa reunión o que los motivó a ello?
Ya teníamos como 7 años sin tocar. Desde el 2016. Y la reunión se dio porque estuve charlando con Lalo, quien estuvo con nosotrxs un buen rato de la banda como baterista, aunque el último fue Abraham. Estuvimos platicando sobre las razones por las cuales nos disolvimos. Originalmente, fue un desánimo personal muy, muy cañón con mi propia vida, mis formas de praxis, con la forma en la que nos estábamos comunicando como banda y eso se acabó; hoy día, existen las ganas otra vez de querer hablar de estos temas, las ganas otra vez de querer abordar el punk de una forma más política, y estábamos hablando de eso tanto Lalo, como Stevie, que sí fue y es de los guitarristas originales. Con quien ahorita no hay contacto del todo es con Diego Avilés, que era el otro guitarrista original.
Entonces, pues surgió más bien como una propuesta casual el volver a darle, a desempolvarnos con esas canciones y el comentar la posibilidad de escribir nuevo material. Tanto Lalo como yo, ahorita tenemos otros proyectos, él toca en Flores y Fuego, yo toco en Ella se Peló, pero ambos tenemos ganas de retomar el proyecto y aunque lo hablamos con Stevie, el guitarrista original de la banda, por temas de salud no se puede incorporar a los actos en vivo. Entonces hemos incorporado a Ricardo Rosales, que fue la nueva adición a la banda, quien antes tocaba en Bluejays. Compartimos escenario varias veces antes, y nos pareció que tenía sentido, a él le gusta el proyecto y nos pusimos a ensayar más o menos desde finales del año pasado.
¿Qué recuerdan del proceso de grabación de ese primer LP? ¿Cómo lo ven ahora, a una década de distancia?
Nos tardamos como 3 o 4 días en grabar GODZUKI. Si mal no recuerdo, no dominábamos mucho los instrumentos, entonces fue repetir un montón las tomas, yo creo que es el álbum en el que más he sufrido su captura, pero pues obviamente también fue divertido. Lo grabamos en el estudio, en casa de Andrés Malacara y Carlos Arellano, quienes son dos sujetos con los que hicimos la mayor parte de nuestro material con La Cebra. Y tanto cuando nació ese disco como ahora, nos tardamos un año en conmemorarlo, lo que quiero decir es que cuando salió el álbum, lo presentamos hasta un año después, y ahora que cumplió 10 años no nos dimos cuenta, entonces vamos a aprovechar su onceava primavera para llevar estas canciones a las ciudades que anunciamos y ver cómo nos va.
Ese disco se convirtió en un clásico de culto en la escena local. ¿Cómo vivieron esa recepción en su momento?
Lo que yo recuerdo fue muy bueno, la verdad es que nunca hicimos mucho argüende con ninguno de nuestros lanzamientos, pero a la gente le gustó, nos abrió puertas a tocar en otras ciudades y a conocer otra bandita.
Lo que recuerdo es que cuando hicimos la presentación de ese álbum, tocaron los Bluejays, Veritas, Us Against the World, TZD, en el Castillo del Toro. Fue en abril de 2015 si no me equivoco; estuvo muy bueno, fue en una azotea, habían unos güeyes ahí de Tungas que vinieron acompañando a Us Against the World porque no pudo venir la alineación completa. Le prendieron fuego a nuestro setlist. En general la recepción del GODZUKI fue muy buena, y la presentación, aunque estuvo muy bizarra, también estuvo muy chida.
¿Qué creen que hacía a ese disco tan representativo del espíritu punk de su época?
Puede ser que fue el primer material que hicimos que tenía temas más políticos y en español, y con un sonido como muy skate o de punk melódico, no sabría exactamente en cuál de esos cabría. Realmente el GODZUKI se me hace un poco lento para ser skate punk, pero pues normalmente las bandas que tenemos ese tipo de estética o que tocamos ese tipo de música, no hablabamos de esos temas y siento que podría ser un elemento importante. Yo creo que podría ser eso, los elementos políticos de los que se hablan, y la estética melódica y hasta digerible del álbum.
Teníamos mucho esa influencia de hardcore melódico, en ese entonces escuchábamos un montón a Accidente, a NoFX, Bad Religion, Propagandhi, Sin Dios, y pues no ha cambiado esa situación mucho conmigo, pero sí son influencias musicales muy fuertes, y aunque no podíamos necesariamente tocar ese tipo de riffs, lo intentábamos. Creo que GODZUKI tiene un poco los primeros riffs donde empezamos a experimentar un poco con parones, o con dinámicas de repente donde todos se callan y suena solo el bajo, cosas así, y no sé, yo creo que antes de GODZUKI era un poco más plana la dinámica.
Aunque comentes ese detalle de los riffs, la verdad es que el álbum en sí tiene un gran nivel y no desentona con el género en absoluto. Un punto muy destacable para mi es también el sonido, muy limpio, muy potente, algo muy característico del hardcore melódico.
Bueno, Carlos es una bestia. Es el sujeto que se encargó de la masterización y de la mezcla del álbum. Siempre me ha gustado trabajar con él. Hace muy buena chamba con el sonido y hasta la fecha, sigo trabajando con él cuando se puede.
Con Carlos hicimos grabación, mezcla y Master del primer EP, GODZUKI y de ROTXS en Sheena. Y “resiliencia” en Ella se peló.
¿Qué diferencias encuentras entre la escena Punk de esa época y la actual?
Creo que la escena punk en ese momento, por lo menos aquí en Guanatos, estaba bastante nutrida. Había bandas de géneros muy diferentes en los mismos shows.
No sé si le diría la escena de “La Kalaka”, pero así le voy a nombrar, porque era un círculo diverso de artistas y de bandas, de más o menos de los mismos géneros y subgéneros, bastante nutrida. Y surgió justo en ese momento también del Godzuki, y todas las bandas que tocábamos ahí.
Mucha razón. “La Kalaka” representó una época, un momento muy importante en la música en Guadalajara y ustedes formaron parte de todo ello. Teniendo eso como punto de partida, ¿Qué tanto crees que ha cambiado la escena de ese momento hasta ahora, 10 años después tanto en Guadalajara como en otros lugares?
Si siento que ha cambiado machin. Se da mucho que estás en un mismo show con muchas personas que conoces de todo esto y en muchas ocasiones se finge que no estás. Hay unas tensiones muy cabronas. Yo he visto eso. Mucha gente en un mismo espacio, ignorándose. Siento que antes era todo mucho más amistoso. Sobre todo hacia con los morros. A nosotrxs nos trataban muy bien, éramos unos bebés, jajaja.
No se como lo experimenten hoy día los más morrxs que están haciendo música, pero yo si siento más hostil el rollo. Y no solo en Guadalajara, sino en todos lados. A lo mejor es mi trip, o siempre fue así, y es solo mi percepción.
Por otro lado, lo importante es que existe, y está bien, es una escena que se está moviendo de forma sana. Hay muchas bandas con una actitud muy positiva, echándole ganas con todo el ecosistema existente. Hay mucha banda muy proactiva, haciendo cosas chidas.
Parte de lo que me motiva -y aquí hablo solo por mi- a volver a tocar en un proyecto como Sheena La Cebra es volver a involucrarme en ese tipo de energías que no había tenido en años pasados y que hoy siento que vuelvo a tener. Cuando le di pausa al grupo, no me sentía bien para seguir en una banda con este tipo de temáticas más políticas, pero ahorita me siento con otra energía, con ganas de volver a entrarle a ese feeling.
¿Cómo es hacer punk con algunos años más encima?
Creo que se siente tan importante o tan necesario como hace 10 años, con el creciente fascismo y la hostilidad presente en todos lados a donde voltees. Creo que espacios que promuevan la autogestión, el diálogo entre las amistades, el diálogo crítico, en los contextos que estamos viviendo, son importantes, sean en el punk rock o sean en el reggaetón, no importa. En este caso pues es el punk rock, pero se siente así de necesario. No sé cómo lo experimenten otras personas en el género; yo sé que no todas las bandas necesariamente compartimos la misma experiencia, pero para mí se siente así.
Se siente muy chido tocar estas canciones de nuevo, pero más bien se siente importante hacer punk rock y organizarse de una u otra manera. Si no lo vas a hacer con una banda, pues lo haces de una u otra forma, ¿no? con el arte, en la calle, con tus colegas y tus amigos, en la marcha. En este caso supongo que este es el espacio de expresión que elegimos. Yo lo siento así.
¿Alguna banda nueva que los haya sorprendido en estos años desde que dieron sus primeros pasos?
Hay una banda que se llama No te Debemos Nada, con la que vamos a tocar en Ciudad de México, ellos son brutales, tocan hardcore punk. Y aquí en Guadalajara hay una banda que se llama Sueños Frustrados, ellos me recuerdan a Hüsker Dü. Ambas son bandas muy nuevas. También de CDMX Fulgor, que tocarán en el mismo show, una banda como de emo. No soy buena con los géneros y subgéneros, pero son increíbles también esxs chicxs.
¿Qué podemos esperar de esta gira? ¿Van a tocar el LP completo?
Vamos a tocar la mayor parte de todo. Va a ser un set largo. No hay ningún material que estemos omitiendo. Nos dimos a la tarea de pulir muy bien el set List. No son todas, ni del GODZUKI, pero si la mayoría. Hemos ensayado mucho. Esperemos que salga lo mejor posible. ¡Será nuestro primer show en siete años!.
Me comentabas también que se está trabajando sobre un nuevo álbum.
Sí! he estado componiendo un montón, no sé si primero saquemos un sencillo o un EP, pero hay canciones para un disco nuevo. No llevamos mucha prisa. Tanto Lalo como Ricky tienen sus proyectos, entonces, por lo pronto, estamos más concentradxs en tocar bien las canciones que ya había para la mini-gira.
¿Qué les gustaría que el público —viejo y nuevo— se lleve de esta gira?
Yo realmente sólo quisiera que se divirtieran, que canten y bailen, y que se lleven la buena energía que le estamos poniendo a estos shows. Igual, tal vez estaría bien se lleven algunos souvenirs, jajaja. Ya, en serio, realmente fueron meses de estar repasando el set. Son varias canciones, y Ricky no se sabia ninguna, entonces con que se diviertan y disfruten, seria mas que suficiente para nosotrxs.
Atentos a las fechas de la mini gira de la banda en estos próximos días: