Hunaac-Cel es un rapero de CDMX que se dio a conocer por medio de la agrupación de jazz funk La Orquesta Vulgar, y que de un tiempo acá, le ha ido dando forma a su proyecto solista por medio de un rap donde se notan ciertas influencias de su antigua agrupación, de la mano de una lírica punzante, irónica y combativa. El año anterior lanzó su álbum Antes que caiga el Meteorito lo que lo llevará en próximas fechas a una gira por la república mexicana, llevando su arte y su discurso a donde se pueda. Quisimos conocer un poco más acerca de este músico, así que lo buscamos para hacerle una entrevista y nos platicara un poco acerca de su música y su visión de las cosas. Agradecemos enormemente su tiempo y disposición.
¿Qué significado tiene Hunaac-Cel?
Hunaac-Cel es maya y tiene tres significados: victorioso de todas las guerras, príncipe de Mayapan y padre de la luna. Tanto es mi nombre como rapero, pero también es mi nombre verdadero. Me fue tomando con el tiempo una fuerza chida, porque demoré en decidirme. Cuahu era más popular de alguna manera. Yo me llamo Cuauhtli, Cuauhtli Hunaac-Cel. Y el nombre que era más extraño, que era Hunaac-Cel, pues acabó siendo también mi nombre de rapero, por el significado justo.
Formaste parte de La Orquesta Vulgar, una banda de jazz/funk ¿cómo describirías tu sonido actual y de qué manera esos sonidos han nutrido tu identidad como MC y productor?
La Orquesta Vulgar empezó en el 2009, finales en octubre. La idea era hacer un jazz para el vulgo, para el pueblo, que no fuera tan complejo. A veces el jazz se academiza de más, y a veces para banda que no está en contacto con el género, es un lenguaje difícil. Entonces, creo que de ahí saqué algo de lo que me representa ahora, justamente con un sonido fresco y no complejo. Entonces yo creo que lo que ahorita estoy haciendo, con Antes que caiga el Meteorito, es un sonido nuevo entre el rock y el jazz.
Con rap con un discurso que contiene un pensamiento crítico e irreverente. Esto implica compartir la realidad, cómo verla, pero también aceptándose a uno como son las cosas y con las contrariedades que cada quien tenga en esta realidad, sus contradicciones. Yo lo pondría como un rap fusión con funk y jazz, que tiene un discurso irreverente y que expande el pensamiento crítico.
También en ese sentido, mi disco anterior, Teoría y Caos, y donde no hice las instrumentales, la lírica si estaba mucho más academizada, yo quería que fuera como mi tesis de alguna manera, tiene un lenguaje más difícil. Y ahora, lo que quería hacer justamente con Antes que caiga el Meteorito era vulgarizar mi discurso, que esto no significa que sea pobre, sino simplemente, más sencillo, lo cual al mismo tiempo resulta complejo de hacer.
Interesante la dirección de lenguaje en ambos discos. Cada uno representa un reto distinto. Tomando esto como pauta, ¿Cómo ha sido el proceso de producción de tus álbumes? ¿Los creas mediante loops, samples, músicos invitados? ¿O con una banda directamente?
Cada proyecto va teniendo su forma de trabajo. El primer EP, que hice ya hace 12 años, lo compuse a partir de loops, y después invité a diversos músicos a colaborar. Después le siguió Teoría y Caos. Ahí utilicé pistas que tenia de bandas y de otros productores, grabando yo solamente la voz. En el caso de Antes que caiga el Meteorito, se produjo con Newtral en Citlotimia Records. Yo componía, ensayaba los instrumentos -en este caso, guitarra y bajo-, y ya con Newtral grababa todo lo planeado, aportándome él algunas ideas. Ya teniendo la instrumental, escribía sobre ello, y ya después en algunos temas pensaba en músicos o en voces, e invitaba a gente, ya que tuviéramos las piezas listas.
Por otro lado, tengo el proyecto de Antropoetílicos, que tengo con músicos invitados de jazz y funk. Ahí pasa otra cosa. Yo tengo una propuesta sujeta a que se le aporten distintas cosas, distintos elementos. Ahí en la banda, los músicos van aportando sus ideas. Este proyecto se quiso hacer con el espíritu de la época del jazz donde tenías, por decir: Hunaac-Cel trio, o Hunaac-Cel quinteto, en donde iban cambiando los músicos y los formatos. Ese proyecto empezó con esa idea, que siempre fuera distinto y donde la improvisación siempre fuera parte importante de ello.
Eres una persona muy comprometida socialmente, por tus letras agudas e irónicas y otras actividades que llevas a cabo a la par de la música. ¿Que temas sociales, políticos son importantes para ti tocar?
Hay una frase que no recuerdo de quien es pero lo tiene la UACM como lema: “Nada humano me es ajeno”. Si soy humano, todo lo humano es de mi interés. Soy sensible hacia las injusticias. Todo lo que tenga que ver con eso, trataré de dar mi solidaridad, mi energía, para apoyar a la banda mas vulnerable y en ese sentido no es solo hacer la música, sino proponer otra cultura, como los battles, los torneos de rap e improvisación o escritos con temáticas dirigidas hacia la gentrificación. Ahí no es tal cual la música, pero si es otra cultura que promovemos.
La gran e inmensa industria musical, si no es que casi toda, realmente su valor ético o moral no se habla de los temas que nos atañen. Prefieren tocar otros temas, como el amor, pero tocado de la misma forma que hace cincuenta años, reproduciendo valores de propiedad o de control o posesión sobre otra persona, y que son valores que al sistema le convienen. En ese sentido mi música va hacia otro lado. Estamos en guerra. En México, en todo el mundo. Posicionarte desde tu quehacer artístico y desde tu persona y humanidad se me hace indispensable para que la guerra pueda parar. Necesitamos que la humanidad esté consiente y activa defendiendo a la misma vida.
Por otro lado, yo veo en tu música un equilibrio entre ese mensaje que quieres dar y lo musical. ¿Cómo lográs ese equilibrio para no caer en el panfleto o que de repente se diluya el mismo mensaje?
En mi caso tiene que ver con la experiencia. Con la Orquesta Vulgar mi oido estaba bien atento. En la parte lírica yo empecé a rapear con unos amigos que éramos La Guerrilla Bang Bang, un rollo muy contestario. Ahí si no éramos demasiado quisquillosos con la música, ahi si éramos un poco más panfleto de alguna manera. Una vez se acaba del proyecto, se pone pausa también la Orquesta Vulgar. En ese momento me toca crear este proyecto, donde me toca a mi decir todo lo que quiero, tanto lo musical, como lo que siento y como veo al mundo. Entonces, pues esa experiencia me ha llevado a nivelar las cosas, el mensaje.
Si tengo muchos temas de los cuales hablo, yo puedo tener más comunicación con el oyente. Si solo fuera político, solo estaría disparando y hasta cierto punto puede llegar a ser contraproducente, y la banda se puede cansar. Justamente hay que tener un equilibrio para llegar a más gente. Tener rolas para cantarle a los niños, que no les vas a cantar algo combativo o de la fiesta. Tener repertorio para los niños, que como músico, como rapero, también siento que hemos olvidado a las infancias. Yo siento que ahí está el equilibrio. Si es una meta.
¿Tú como persona como vives esa relación entre el arte y el compromiso? ¿Hasta dónde debe llegar un artista en lo social?
Creo mucho en un arte libertario, que haga pensar en torno al ser humano y la humanidad, políticamente hablando. Pero también creo que hay mentes muy brillantes con las cuales no comparto el mensaje, pero que son impresionantes. El mismo Dalí, que era un facho, no le quitaba su brillantez creativa. El que el artista tenga que ser de tal o cual forma, no lo tengo claro. Lo que a mi me gusta de los artistas es que si sean disruptivos. Que estén diciendo algo que nadie había dicho, que utilicen su poesía para desnudar cosas como nadie lo había hecho. Creo que ese es el papel de un artista: conmover.
Como personas, considero que si hay que hacernos responsables de nuestro entorno y eso es lo que nos ha faltado y no es una cosa que uno elija, sino que también la estructura de donde vivimos ha facilitado y ha ido en ese sentido. Recuerdo que antes había clases de civismo y ética. Creo que hoy día ya ni existe. Antes había filosofía en las prepas. Ahora ya no. Todo eso nos hace ser ser menos reflexivos y a la vez nos alienamos, nos aislamos más de lo que realmente está pasando. Creo que con lo que el artista se quiera comprometer dentro de su arte, lo alabo. Pero admiro mucho más cuando esos artistas con mensaje, aparte son consecuentes, congruentes con su vida diaria, pues Implica más trabajo en tu ser. De mi parte estoy trabajando constantemente por ser una mejor persona y eso a la vez yo creo que se refleja en ser mejor artista.
Bajo ese compromiso, y en un panorama saturado de inmediatez y del algoritmo ¿Cómo se sobrevive haciendo música con un discurso como el tuyo?
Difícil sobrevivir como artista con este discurso. Aunque Siempre hay otras alternativas para sobrevivir. Es difícil, pero al mismo tiempo se tiene que hacer. Es una chamba que por una parte te puede poner en una posición de señalamiento, de no agradar a ciertas personas, como gobierno o empresarios. Yo intento tener un buen contexto de a donde voy, a que escenario me enfrento, que es lo que quiero decir. También hay un aislamiento en el sentido de que si hay una crítica, no te buscan, no te contratan.
Es difícil, pero cuando yo decidí dedicarme a esto, con Fernando, un compa del colectivo Guerrilla Bang y empezamos con dos guitarras, empezábamos a tocar cualquier cosa en el metro, improvisábamos noticias, en ese tiempo estaba lo de los 43, Corea del Norte, Trump, ya sabes. No éramos unos virtuosos ni rapeábamos muy cabrón, improvisábamos mucho. Pero yo veía que la banda, los señores, las viejitas, se identificaban con ese hartazgo, se movían y querían bailar. Una ocasión, Fernando y yo, paramos y dimos un choro de hacer lo que nos corresponde. Nos salimos del metro y fue muy loco, porque la pandilla que iba en el vagón nos empezaron a aplaudir y se levantaron del asiento.
En ese momento pensé en que si había necesidad de escuchar otra cosa. Nadamás hay que ver como llegar a esa audiencia. Eso fue lo que me hizo apostarle a ese camino.
El año anterior lanzaste el LP Antes que Caiga el Meteorito. ¿Qué nos puedes platicar de el?
Acerca del álbum, es un trabajo del cual estoy muy orgulloso de él, en lo musical, la composición, el sonido. Me parece muy único. Me han comentado algunas personas que no son muy cercanas al rap, que les ha gustado mucho porque es muy fluido, no es un hip hop muy clásico, muy de los noventas o cosas así, sino que tiene cosas del rock, jazz, funk, tiene mucho movimiento. Por otro lado, tiene varios ángulos para rascarle. En este álbum prácticamente soy yo solo el que rapeo. Solo hay un par de colaboraciones. Una con Jen Totk, y otra con Norte a 2. Para mi era importante lanzar un álbum que no estuviera lleno de colaboraciones, precisamente para poderme presentar sin necesidad de más personas para cantarlas.
Lléndonos hacia lo que contiene, hay un sin fin de cosas que uno puede hacer antes de la posibilidad de que caiga un meteorito. Si sabes de ello, vas a querer ir con tu jefa, con tu novia, a lo mejor con tu perro, tus amigos. Con quienes te sientes mejor y son más importantes. Antes que caiga el Meteorito, nos iríamos a lo esencial. De ahí parten varios temas para el disco, como el aprender a ser feliz, libre, estar enamorado, etc. El otro ángulo del álbum antes de que caiga el meteorito, es que precisamente hay que cambiar el pinche mundo. No se si algún día va a pasar eso. En teoría en el 2030 va a pasar uno rondando mucho, pero si llega a pasar, tendríamos que haber cambiado las cosas desde antes.
Estás preparando una gira ¿Qué nos podemos esperar de la misma?
La gira va a ser de julio, agosto, y tendrá el mismo nombre que el disco, Antes que caiga el Meteorito. Justamente voy a ir con otro formato. Yo normalmente, nada más rapeaba en las presentaciones, pero esta vez lo que voy a hacer es llevar guitarra también, sobre todo para que sea más envolvente, más chido para quien vaya a ver las presentaciones. Lo que puedo decir es que se la van a pasar increíble con un gran show, tanto en proyección como como a la hora de la ejecución, tanto de la guitarra como raperísticamente. Justo para lo que se va a aprovechar la gira es para colaborar con otros artistas, raperos, cantes, músicos. Ahí vamos a ir sacando el material que vayamos haciendo y generando contenido de la gira.
Las fechas son las siguientes:
- CDMX 19 de Julio
- Toluca 24 Julio
- Morelia 26 Julio
- Patzcuaro 27 Julio
- Guadalajara 31 Julio
- Tepic 2 Agosto
- León 7 de Agosto
- Guanajuato 9 de Agosto
- San Miguel de Allende 14 de Agosto
- Queretaro 16 de agosto
- San Luis Potosí 21 de agosto
- Zacatecas 23 de agosto
- Aguascalientes 28